Fuè una noche otoñal, aquel viernes 17 de abril de 1947,
cuando la sastrería de José Luis "pepe" Biondi, en aquel momento calle
Buenos Aires 428, hoy José Pío Angulo, finalizaba su habitual tarea. Al
mismo tiempo un grupo de amigos íntimos aficionados a las bochas, se
hacían presentes para dar vida "a la criatura" que "impusieron el
nombre" de Federación de Bochas de Bell Ville, años después al crearse
la Federación de Bochas de la Provincia de Córdoba, pasó a denominarse
Asociación Bell Ville.-
Uno de los visitantes seria el primer
presidente, nos referimos a Miguel Alvaro, siendo sus acompañantes en
aquella Primera Directiva, Eduardo Corti, Luis Vancoli, Agustino Alonso y
el anfitrión José L. Biondi. La idea creadora tuvo una motivación
innegable, organizar la floreciente actividad, por lo que en forma
personalizada llegaron a las Instituciones que la practicaban y
comprometerlos a asistir a la primera reunión que se celebraría el
viernes 8 de mayo de 1947, a las 21 hs. en la citada sastrería.-
Constituyó un mojón en el largo camino recorrido, por lo que pasamos a
nombrarlos para rendir justiciero y reconocido homenaje a las
instituciones y representantes que forjaron la epopeya del nacimiento y
desarrollo de la entidad: por Defensores de Belgrano Juan Villalba y
Eduardo Corti, Miguel Maurino por el Club A. y B. River Plate, Francisco
Carrasco y Emilio Palacios por el Club S. y D. San Vicente, Eladio
Ponce de Leon por el Club A. Central, mientras por el Club A. y B. Bell
Lorenzo Peiretti, José Luis Biondi y Angel Ruiz tomaron la
representación del Círculo de Ajedrez, institución que funcionaba en
Rivadavia 40.-
La pasión que dispusieron, demostrando una
vocación de servicio para una comunidad cada vez mas populosa, exigía
ampliar el arco deportivo, de ahí las nuevas incorporaciones de clubes
que basaban su infraestructura en sus canchas de bochas, labor
inapreciable
de carácter social y comunitario, así se afiliaron el
Club A. Racing con domicilio en 25 de mayo 549, el Club A. Banfield en
Alem 350(flia. Angel Gil), Club A. Juventud Unida en Ascasubi 330, Club
A. Sarmiento en Maipú 143, Club A. Argentino en Ascasubi 50.Club A.
Talleres en Córdoba al 1000, el Club A. Hilario Ascasubi en Venezuela 50
y N.O.BOYS, en Misiones hoy Pte. Perón.-
Toda época tuvo su
corazón, ya traducida en la faz directiva, en lo social o en lo
específicamente deportivo. Repensar sin cronología, por no ajustarse a
lo frío y calculado, sino llevado por la emotiva vocación de la
evolución de nuestras bochas, todo ese recuerdo del trabajo de los
presidentes y los que lo acompañaron, unos más otros menos, con o sin
apoyo total, siempre expusieron la voluntad y el coraje necesario para
el mejoramiento de la actividad.-
Pero sin ninguna duda hubo dos Presidentes: EDUARDO CORTI Y ELVIO FUGLINI que
encierran un contenido más profundo y que merecen mencionarlos,
sencillo homenaje a dos visionarios y pioneros, que le robaron tiempo al
tiempo, trabajaron sin horario, sin distinción entre el día y la noche,
lo laboral con lo feriado, que supieron llevar "el barco a buen
puerto", con conducta y la exitosa práctica de las relaciones humanas y
públicas, que para muchos eran imposibles para otros viables, para ellos
sencillamente realizables como las cosas simples de la vida.-
Estuvieron consagrados a las bochas, para ser sinónimos de las lisas y
rayadas, defensores de esa cultura de "hacer" con sentido positivo para
enriquecerlas, "sembrar para recoger" el tan mentado "semillero" que
hizo realidad el rico historial logrado, con páginas gloriosas y
capítulos que pertenecen a la calidad de jugadores que tantos títulos
nos brindaron, luciendo muy alto el origen y la procedencia
bellvillense.-
En los últimos años, la dirigencia tuvo un objetivo imperativo: La Casa Propia que
hoy ya es una realidad palpable, fué un trabajo de un grupo humano que
partiendo de la nada, llegaron a concretarla. Una auténtica obra de
titanes, que a los problemas del mejoramiento
de la vivienda,
delicada por propia naturaleza y a los económicos que son por
gravitación, los superaron a todos. Idearon la adaptación para el
funcionamiento asociativo, proyectaron la reconstrucción y la
concrección fué la suma de la voluntad de los clubes que se
identificaron plenamente con el proyecto, porque sintieron también el
latido de su pasión bochófila.-
Nos queda la alternativa de
repetir las palabras del presidente circunstancial, MIGUEL THEILER, en
aquella recordada y emotiva inauguración: ¡SEÑOR SOCIO! APRECIE LA OBRA. VALORICELA Y CUIDELA: SON SUYAS.MUESTRELAS CON ORGULLO, SON EL PRODUCTO DE LOS QUE AMAN Y VIVEN PARA LAS BOCHAS.-
INFORMEJUAN CARLOS LICARI
No hay comentarios:
Publicar un comentario