viernes, 11 de enero de 2013

DAKAR Etapa 6 Arica> Calama - A punto de sali de tierras Chilenas


2013 - Argentina/Chile - Personal

Etapa 6

Arica> Calama

Jueves 10 de enero
Etapa 6: Arica – Calama
Enlace: 313 km
Especial: 454 km

TIEMPOS

especial n° 1motos cuadriciclo cochecamión
1ª largada
(GMT-3)
08:45 08:45 10:33 10:33
Cant. de corredores
largada1513112268
largado1513011768
cp 11473011266
cp 21382911066
meta 143277538

Clasificación

Etapa

Nombre
motos7Francisco LOPEZ (CHL)
cuadriciclo254Ignacio Nicolás CASALE (CHL)
coche300Nasser AL-ATTIYAH (QAT)
camión500Gerard DE ROOY (NLD)

coche - Clasificación etapa

Pos.NombreMarcaTiempodifferenciaPenalización

1

300 BUGGY03:32:08- -

2

302 MINI03:40:4400:08:36-

3

315 Hummer03:46:0000:13:52-

4

313 BMW03:46:2100:14:13-

5

307 MINI03:47:5600:15:48-

6

301 TOYOTA03:49:2500:17:17-

7

306 TOYOTA03:57:4400:25:36-

8

316 SMG03:58:0100:25:53-

9

309 SMG04:00:3600:28:28-

10

325 FORD04:02:2400:30:16

430 TOYOTA  SIN REGISTRO

General

Nombre
motos9Olivier PAIN (FRA)
cuadriciclo250Marcos PATRONELLI (ARG)
coche302Stéphane PETERHANSEL (FRA)
camión500Gerard DE ROOY (NLD)

- Clasificación general etapa

Pos.NombreMarcaTiempodifferenciaPenalización

1

302 MINI14:36:16- -

2

300 BUGGY14:37:3400:01:18-

3

301 TOYOTA15:18:4700:42:31-

4

307 MINI15:21:0300:44:47-

5

309 SMG15:52:4201:16:26-

6

316 SMG16:04:0801:27:5200:01:00

7

305 MINI16:07:0801:30:52-

8

321 SMG16:26:5301:50:3700:01:00

9

308 GREAT WALL16:39:1102:02:55-

10

313 BMW16:41:4302:05:27-

430 TOYOTA  SIN REGISTRO


Etapa 7

Calama> Salta




7 (11/01) Calama-Salta: 222 kilómetros (534 de enlace), llevará a los pilotos al punto más alto de la competencia, a 4.975 metros. El paso de Chile a Argentina será una dura prueba para las condiciones físicas de los competidores. 
  Etapa 7: Calama – Salta : Motos – Quads

Etapa 7: Calama – Salta : Coches – Camiones








Viernes 11 de enero
Etapa 7: Calama – Salta
Motos – Quads
Enlace: 586 km
Especial: 220 km
Coches – Camiones
Enlace: 534 km
Especial: 220 km
Por la mañana tenemos un largo enlace que cruza los Andes por un paso a 4.975 metros de altura. Una vez en la especial, que tiene algo más de 200 km, el mal de altura seguirá presente, tanto para los vehículos como para sus ocupantes, ya que rodaremos por pistas rápidas de entre 3.500 y 4.000 metros de altura, con la consiguiente pérdida de potencia para los motores. Los últimos 100 km son muy técnicos y con mucha piedra.
La subida de la Cordillera de los Andes se hará en las primeras horas de la mañana, llevando en enlace y en convoy a todos los pilotos y equipos hasta un récord de altura de 4 975 metros, alcanzado en el valle más alto de toda Argentina. En la especial, la aguja del altímetro oscilará entre los 3 400 m y 4 000 xm, pero la del contador sólo debería bajar muy raramente por debajo de los 100 km/h, a pesar de la pérdida de potencia que afectará a todos los vehículos. Siempre hablando de cifras, el termómetro indica en esta estación y en la altura más elevada una temperatura promedio de 15 grados. En definitiva, la mayor dificultad será la gestión del esfuerzo para los motoristas, que serán recibidos en un bivouac deportado para la primera parte de su etapa maratón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario